Artes Marciales Multidisciplinares - M.M.A.

Las Artes Marciales Multidisciplinares son una variante de las Artes Marciales Mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA). Incorporan tanto golpes como técnicas de lucha en el suelo, añadiendo este estilo el uso de armas; al igual que las artes marciales mixtas, pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones y palancas.
Una de las más antiguas formas de combate abierto con pocas reglas fue el Pancration griego, que se introdujo en los Juegos Olímpicos en el 648 A. C. Algunos espectáculos de combates sin reglas se realizaron a finales del siglo XIX, representando un amplio abanico de estilos de combate, incluyendo Jiu jitsu, lucha libre, lucha grecorromana y otros en torneos y desafíos a lo largo de toda Europa. El ímpetu de la lucha libre profesional se apagó después de la Primera Guerra Mundial, para renacer posteriormente en dos corrientes principales: la competición real y la que comenzó a depender más de la coreografía y el espectáculo, que desembocó en la lucha libre profesional.
Las modernas artes marciales mixtas tienen su raíz en dos sucesos interconectados pero separados en el tiempo: Los eventos Valetudo de Brasil y el Shoot Wrestling japonés. El Valetudo comenzó en la década de los 20 del siglo pasado con el Desafío Gracie, lanzado por Carlson Gracie y después mantenido por Hélio Gracie y los hijos de ambos. En Japón, en la década de los 70, una serie de combates de artes marciales mixtas fueron organizadas por Antonio Inoki, inspirando el Shoot Wrestling, que posteriormente propició la formación de las primeras organizaciones de artes marciales mixtas, como Shooto. Las artes marciales mixtas conseguirían gran popularidad en los EE. UU. en 1993, cuando Rorion Gracie llevó el Desafío Gracie y creó el primer torneo de UFC. En 1997 en Japón, el interés por este deporte resultó en la creación de la organización de MMA más grande, el Pride Fighting Championship.
Es de destacar que si bien la familia Gracie fue promotora de torneos como el UFC (Ultimate Fighting Championship), el cual es el torneo de M.M.A. más famoso, las prácticas de jiu-jitsu brasileño no involucran normalmente el uso de golpes. La familia Gracie, tuvo, indudablemente, un papel estelar en la creación de torneos abiertos de Valetudo y M.M.A. y en su popularización a través de la televisión; sin embargo, antes de que se creasen torneos abiertos de vale todo, donde pueden combatir representantes de cualquier método de autodefensa, ya existían artes marciales mixtas tales como: el Jeet Kune Do, el Kajukenbo y el Sambo. |